3ER CONGRESO PEDAGOGICO MUNICIPAL JAUREGUI

Don Nestor Melani Orozco
La Grita, 19 de marzo del 2017. Las instalaciones de la Unidad educativa nacional "Padre Maya", de la ciudad de La Grita, municipio Jáuregui del estado Táchira, fue la sede en donde se desarrolló el 3er Congreso Pedagógico Municipal Jáuregui, con la participación de setenta y tres (73) instituciones educativas de los tres niveles (inicial, primaria y media-general), el mismo inició a las 8:30 de la mañana. 

 La conducción  y animación  del Congreso estuvo bajo la responsabilidad del Licenciado Estalin Mora. Asi mismo, hubo la participación especial como orador, el Maestro de Maestro: Nestor Melani Orozco, quien ofreció a todos los presente una magistral reseña histórica de la educación en villa del Espiritu Santo, La Grita y su conexión con Simon Bolivar, la Negra Matea, Hipolita, Apacuana, Ezequiel Zamora, junto a Antonio Jose de Sucre y otros personajes historicos de la ciudad de los mil nombres.

Igualmente, se contó con la presencia de los Licenciados Omaira Zambrano, directora del Ipasme, Ramon Contreras coordinador de Defensoria Estudiantil, Fanny Mendez  directora del NER 599 (ponente) , Tony Lugo Supervisor Territorial (ponente), Luisa Mendez (ponente PNFA), Mayor de la Guardia Nacional Franklin Rivero, oficial Eduardo Contreras por la Policia Estadal, oficialidad de la Policia Nacional bolivariana.

Supervisores territoriales 
Se inició el Congreso, con un acto cultural de parte de los estudiantes de la UEN " Padre Maya", en este caso con la participacion del estudiante Andy Jhosue Montilva Perez, luego la Coral de la escuela con un Popurri venezolano,bajo la conduccion de su director Carlos Patiño y Cristobal Chacón.

Andy Jhosue Montilva 

Acto seguido, el Licenciado Javier Urbina, director del Unidad Educativa Nacional Padre Madre, ofreció unas palabras con un mensaje reflexivo para el personal adscrito al Ministerio del poder popular para la educacion, padres, madres y representantes presentes. Seguidamente, el Licenciado Tony Lugo, dio un saludo especial a todos los presentes y resaltando a un estudiante del Liceo Capitan Comunero Juan Jose Garcia de Hevia, quien utilizando la Canaima, estaba grabando todo el Congreso. Asi como tambien expresó sobre la funcion o el rol que tiene la supervision territorial y los circuitos . Resaltó de la misma manera, a las mujeres presentes, por ser marzo su mes.

Asi mismo, la Licenciada Fanny Mendez, Directora del Ner 599, en representación de los directores del municipio Jauregui, expreso sus comentario en cuanto a la circular 3013, de la circuitacion y su reflexión sobre el funcionamiento de los mismos, segun sus caracteristicas comunes, al igual que las dificultadades que se presentan en cada de escuelas para que puedan ser solventadas.

A continuación  se anuncia por parte del conductor del Congreso, Lcdo. Estalin Mora, la participacion de la Coordinadora del Centro Local de Investigacion de Formación Permanente, Licenciada Karen Rondon , quien explicó la metodologia  y el objetivo del Congreso pedagogico, como lo es, el intercambio de las experiencias innovadoras y las exposicion de las Lineas de investigación.  Luego, la licenciada Luisa Mendez, asesora acompañante del Programa Nacional de formacion avanzada, quien explico el objetivo, el por que y el para que de este excelente programa del Ministerio del poder popular para la educacion para obtener las Especializaciones en 19 areas, Maestria y Doctorado, completamente gratuitas.

Luego de estas intervenciones, se escucho la participación del Maestro de maestros, Don Nestor Melani Orozco, quien de una forma particular y especial, trasladó a los presentes a los momentos de la independencia de Venezuela y un paseo cronologico hasta el presente, en cuando al hecho educativo.

Para continuar con el Congreso, se proyectaron dos videos sobre los medios de comunicación ( Presidente Nicolas Maduro)  y el ataque criminal que estan haciendo éstos en  contra la sociedad, a  los niños, niñas y adolescentes y de la necesidad de proteccion de los mismo. Y el segundo video, del Ministro Elias Jaua, quien alegaba, que las escuelas deben ser protegidas, porque son sagradas. ( "La escuela sea el reflejo de la sociedad que queremos y no de la sociedad que tenemos". Arturo Uslar Pietri).Sobre estos dos videos, se discutiria en horas de la tarde, en un mesa de trabajo dicho tema.

Seguidamente, se dió una pausa para el almuerzo de los presentes, para iniciar  mas luego el trabajo en las  mesas de trabajo sobre los siguientes temáticas: Medios de comunicacion y los moderadores: Tony Lugo, Karen Rondon y Jose Garcia; Transformación Curricular y la moderadora : Gilmar Moncada; Defensa y protección y su moderador: Ramón Contreras; Conuco, ensemillamiento y Programa todas las manos a la siembra, con su moderador: Jose Sanchez, distribuyéndose los presentes en cada uno de los espacios para llegar hacer la discusión, finalizando  con los acuerdos y conclusiones en cada mesas.


Participantes del Prog. Nac. Formacion avanzada  




Comentarios

Entradas populares de este blog

COLORIDO CARNAVAL EN JAUREGUI

SINAFUN TACHIRA CONDERACION DIA DEL MAESTRO 2012