SOCIALIZACIÓN RESOLUCION 058 ZONA MONTAÑA

La Grita, 07 de noviembre 2012

La División de Comunidades educativas de la zona educativa Táchira, socializó la Resolución 058 publicada en la Gaceta Oficial nro 40.029, de los Consejos Educativos a todos los directores, coordinadores institucionales y coordinadores de protección y desarrollo estudiantil de la zona montaña, el día 7 de noviembre del año en curso en la casa de la cultura "Don Pepe Melani" de la ciudad de La Grita, Municipio Jáuregui del estado Táchira. 
Gustavo Silva


El profesor Gustavo Silva, coordinador municipal encargado de Jáuregui, junto a todos los coordinadores de este municipio, dieron  la bienvenida a los miembros de la División de Comunidades educativas y todos los directores de los diferentes municipios.



Equipo de Coordinación municipal escolar Jáuregui 

Equipo Comunidades educativas

El equipo que asistió de la división de comunidades educativas estuvo conformado por: Lcdas. Gloria Barrera, coordinadora regional; Luz Sanchez y Martha Escalante, equipo técnico.(de drcha a izq)




Coral Escuela B. Jáuregui 
La jornada inició con la interpretación del Himno Nacional y el himno del estado Táchira por parte de los estudiantes de la Escuela Bolivariana Jáuregui de La Grita, quienes también entonaron canciones navideñas, conducidos por  Jesus Duque y Osiris Contreras, docentes de música de la institución.




Franklin Garcia
Seguidamente, el prof Franklin Garcia, conductor del acto, anunció el monólogo de la Docente Rosa Ochoa, especialista de cultura del Núcleo Escolar Rural 070, quien con  su particular personaje "Genoveva", hizo algunos comentarios jocosos en relación a la mencionada resolución 058. Este personaje representa a la típica mujer de los páramos jaureguinos, con su chispa y vocablos,  que rescatan la identidad local del municipio y de los pueblos andinos. Genoveva, deleitó a los presentes con su representación colocándole el toque de humor a la jornada. Asi mismo, acompañó a la docente Rosa Ochoa, el grupo musical de los estudiantes del Liceo José Daniel Parra, dirigido por el profesor Aldana.

Genoveva ( Docente Rosa Ochoa- Especialista cultura NER 070)


Lcda. Gloria Barrera 

Ya entrando en el tema de la socialización de la resolución 058, la Lcda. Gloria Barrera, aclaró el contenido de la misma, debido a los comentarios que  ésta ha ocasionado. Igualmente, avaló la participación que tendrán los padres, representantes, consejos comunales, comunidad educativa en pleno, de modo que se ejerza la democracia y la participación. 


Barrera, hizo referencia al cronograma de socialización que tendrán los directores municipales y que a su vez, les harán llegar a los directores institucionales de los municipios de la zona de montaña, para que sean analizados por docentes, personal administrativo, de apoyo. Se aclaró el hecho que el Nivel de Inicial, deberá tener participación activa en esta discusión.

En el mismo orden de ideas, especificó que estos últimos meses del año, serán para dar a conocer la resolución 058 y el primer trimestre del año 2013, se comenzarán a conformar los Consejos Educativos.


Por su parte, la Lcda. Luz Sanchez, concretó lo que son los Consejos Educativos, como instancias ejecutivas,de caracter social, democratica, responsable y corresponsable de gestión de las políticas educativas que se articulan con inter e intrainstitucional y otros colectivos sociales. 

Aclaró a los presentes, que la resolución 751, quedó derogada a partir del 16 de octubre del 2012.  
El propósito de los Consejos Educativos, es democratizar la gestión escolar, lo cual esta establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los artículos 6, 51, 62, 72 y 132.


¿Quienes conforman los Consejos Educativos?. Madres, padres, representantes, directores, docentes, personal administrativo, de apoyo, desde educación inicial hasta media-general y técnica. Asi como,  los consejos comunales, colectivos organizados y también se pueden unir a este Consejo las personas naturales , jurídicas, voceros y voceras de otras organizaciones colectivas que existan en la comunidad.

Estos consejos educativos, se conforman en colectivos para resolver situaciones en las escuelas a través de planes, programas y proyectos, de forma organizada (institucional y comunales).

Duración de los Consejos Consultivos.  Su duración es por un año y sus miembros podrán ser reemplazados a mitad del período.

La Lcda. Martha Escalante, aclaró cada una de las funciones de los comités, once en total. Asi mismo, acotó, que cada comité deberá elaborar un informe trimestral de la gestión realizada. Destacó, que la Asamblea escolar, es la máxima instancia de participación, deliberación y toma de decisiones al consejo educativo para dar cumplimiento a los establecido en las leyes y demás normas.

El equipo de la División de Comunidades Educativas, presentó una propuesta de trabajo, numerando las siguientes actividades:

1- Invitar a la asamblea ordinaria (comunidad, escuela, consejo comunal).
2- Socializar la conformación del consejo educativo.
3- Formar los Comités.
4- Realizar plan de trabajo por comités.
5- Socializar la planificación al colectivo en general.
6- Seguimiento y control trimestral.

Durante la ponencia, se proyectó la entrevista a la Ministra Maryann  Hanson en programa matutino de Venezolana de Televisión, Toda Venezuela, donde aclaró los objetivos que busca esta Resolución 058: democratizar la educación.

Finalmente, se abrió el derecho de palabra para aclarar dudas de los docentes presentes, iniciando la Nancy Moret, docente del Liceo Angel María Duque, : 
¿ Que hacer con los recursos económicos que estan depositados en los bancos por concepto de la colaboración voluntaria de los padres y representantes?

 La respuesta de la División, fué que deberán extraer el dinero que sea necesario en caso de alguna necesidad y redactar un acta explicativa del uso de ese dinero.

Por otra parte, la Lcda. Nohely Noguera, Jefe de la División de Protección y desarrollo Estudiantil de la Zona Educativa Táchira, explicó que el Consejo municipal de derecho  estudiantil, continua con sus funciones. Esto para los casos de los estudiantes que incumplan con el Acuerdo de convivencia de la institución.


Para cerrar la jornada, la Lcda. Roselin Marquez, coordinadora de Diversidad funcional, realizó una reflexión sobre los cambios o nuevos paradigmas que han venido aconteciendo en nuestro sistema educativo bolivariano y que estamos llamados a involucrarnos en estos. 

 De esta situación no escapa la Educación Especial, que está pasando por un transformación, que se puede catalogar como revolucionaria, que pretende involucrar a esos estudiantes (niñas, niños, jóvenes y adultos) que están en centros especiales a centros normales de la educación bolivariana, para incorporarlos a una sociedad feliz y útil.

Anunció, la Lcda. Marquez, que el día 21 de noviembre del año en curso, se realizará una evaluación de los casos de niños y niñas especiales, con la colaboración de psicológos, sociológos, orientadores, docentes especialista en  compromisos cognitivos, auditivos, motrices y visuales, Centro diagnostico integral de La Grita y el IPASME, quienes determinaran los casos clínicos severos, que serán atendidos directamente  por el Centro Diagnostico de Orientación (CDO), que va a funcionar en el actual Instituto de Educación Especial La Grita. 


GALERIA DE FOTOGRAFIAS: 







La información, como fuente del saber y conocer.




Responsable: Yadira González Acosta
                            Doc. Coord. Formación Docente  y Recursos para el aprendizaje
                              Núcleo Escolar Rural Nro 599

TLFNO: 0416-4770478

CONTACTO CORREO:   yadijose7234@gmail.com

SIGUENOS POR:

·  CANAL YOU TOBE:    TELENER599

 *TWITTER:     @YAJOSE

* FACEBOOK:   ner599


LES INVITO A VER:  wwwner599.blogspot.com





Comentarios

Entradas populares de este blog

COLORIDO CARNAVAL EN JAUREGUI

SINAFUN TACHIRA CONDERACION DIA DEL MAESTRO 2012