Lobatera, capital del Encuentro de Cultura Tradicional Táchira.
El 29 de mayo del año en curso, Lobatera, capital del municipio del mismo nombre, fue la sede del Encuentro Cultural tradicional Táchira, donde convergieron representaciones culturales de las zonas que componen el estado Táchira.
Este encuentro estuvo a cargo de la Zona Educativa Táchira, dirigida por la Lcda. Ana Leal y el equipo de cultura, con el propósito de mantener esas bellas tradiciones folklóricas de esta región, como política del Gobierno Bolivariano de reconocer la identidad nacional e identificarnos con ella.
La actividad inició con un desfile hasta la plaza Bolívar de Lobatera, de los estudiantes, docentes y comunidades de las distintas instituciones educativas del estado Táchira, quienes participaron en los diferentes renglones culturales.
![]() | ||
Lcda.Ana Leal-Directora Zona Educ.Táchira |
Acto seguido, la Lcda. Ana Leal, se dirijió a todos los presentes felicitándoles por su participación y demostración en la defensa de las tradiciones del estado.
La fundación nacional Danzas Borotá (extensión La Llanada), hizo una bella presentación dancística, dando la bienvenida a los participantes del encuentro. Igualmente, lo hizo la Banda Municipal Sucre, quienes interpretaron piezas musicales conocidas, resaltándose, que ésta banda tiene 107 años de fundada.
Danzas Borota Banda Municipal Sucre
![]() |
Lcdo. Leonel Omaña |
Posteriormente, el Lcdo. Leonel Omaña, miembro del equipo de cultura de la zona educativa Táchira, expresó las instrucciones del evento y los espacios donde se desarrollaron cada manifestación artística. Por su parte, el Lcdo. Omar Mora, encargado de cultura del municipio, también dió la bienvenida a los presentes y giró también indicaciones para el encuentro.
Los espacios seleccionados para realizar las muestras culturales fueron:
La Casa de la Cultura, la biblioteca pública y la Posada Piedra del Indio.
Las Zonas del estado Táchira que participaron fueron:
1. Zona montaña
2. Zona Metropolitana
3. Zona Frontera
4. Zona norte
5. Zona Sur.
Delegación de cultura Zona Montaña


Los reglones que hicieron gala en este Encuentro de cultura tradicional fueron:
Danza tradicional, voz solista, instrumento solista, teatro, joropo, artesanía, afiche, contrapunteo, investigación, en donde cada uno de los participantes demostró un derroche de sus habilidades artísticas y deleitaron a los asistentes.

Danza tradicional e investigación
![]() |
Artesania |
¿Y ustedes conocen a Genoveva?, personaje típico tradicional de la zona Montaña, representado por la Lcda. Rosa Ocha, quien fue la encargada de conducir el renglón teatro, donde la obra ganadora fue: La leyenda del carro fantasma, del municipio Jáuregui.
El Coordinadora municipal de cultura del Jáuregui, Lcdo. Alfredo Aldana, realizó las gestiones de logística del traslado de la representación del municipio a tan relevante encuentro estadal.
Felicitaciones a todo el equipo de docentes de cultura del estado Táchira, quienes fueron los responsables del éxito de esta jornada, que busca mantener las tradiciones andinas en los jóvenes estudiantes.
El semillero cultural
Comentarios
Publicar un comentario